¿Cómo rentabilizar los excedentes de tesorería?

Horario y sala: Sala 2. 10.20 – 10.50.

MODERADOR
Pedro-Aire

Pedro Aires

Director de tesorería
KPMG
PANELISTA 1
MarceleEtter

Marcel Etter

Sales Switzerland and South Europe
Instimatch
PANELISTA 2
DanielFerrer

Daniel Ferrer Cid

Presidente no ejecutivo y Fundador
New Horizon Technologies
PANELISTA 3
cristinacarbajo

Cristina Carbajo Revilla

Payments Sales Manager for Iberia Corporates
JP Morgan
PANELISTA 4
fernandogonaslezromero

Fernando González Romero

Director de Tesorería y Financiación
CEPSA

En el mundo estamos viviendo situaciones que hasta ahora eran desconocidas para todos y en muchas ocasiones no sabemos qué acciones llevar a cabo en la empresa para reducir los riesgos al mínimo.

Ante la incertidumbre de los mercados y la dificultad de hacer proyecciones económicas, el objetivo básico debe ser llevar un minucioso control del flujo de caja y tomar decisiones para garantizar el cash flow que asegure la estabilidad en situaciones futuras pero ¿qué podemos hacer para optimizar nuestros excedentes de tesorería en caso de tenerlos?

De esto nos van a hablar en esta mesa redonda diferentes empresas que están trabajando intensamente en buscar soluciones para aplicar a nuestros excedentes.

Podremos ver óptimas automatizaciones de procesos, desarrollos de herramientas de control o también la aplicación de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial para alcanzar la mayor rentabilidad en la gestión de nuestros excedentes.

www.asset.es

#DIRFCON22     #CongresoASSET

© 2022 Asociación Española de Financieros de Empresa – ASSET.
| Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto |

Pedro Aires
Director de Tesorería de KPMG

Ingeniero en Informática por la universidad Politécnica de Madrid, durante 15 años ha desempeñado el puesto CEO de una compañía especializada en pagos corporativos en plataforma Saas, entre sus clientes contaba con la mayor parte de las empresas del IBEX. En la actualidad lleva 4 años trabajando en KPMG como director del Área de tesorería para el desarrollo la práctica dentro de la dirección de Digital Corporate Solutions.

Convencido defensor de los modelos de innovación en la práctica de tesorería que permita al tesorero posicionar el departamento en su organización como el elemento dinamizador que es. Su apuesta es clara por modelos desintermediados donde la tesorería tiene mayor controls de los flujos de cobros y pagos y, por tanto, mayor capacidad de generar valor.

Mesa: ¿Cómo rentabilizar excedentes de tesorería?
Sala 2. Horario: 10.20 – 10.50h.

Marcel Etter
Sales Switzerland and South Europe en Instimatch

A lo largo de su larga carrera profesional, Marcel Etter ha ido desempeñando varios cargos en créditos de la banca corporativa y privada a nivel internacional, incluso 4 años en Madrid y 3 años en Nueva York, trabajando para grandes entidades financieras suizas. En los últimos cinco años se ha dedicado a promover la plataforma Instimatch Global en la parte francesa e italiana de Suiza y en el sur de Europa, así como los productos de deuda privada de Vicenda Group, el accionista principal de Instimatch Global.

 

 

Mesa ¿Cómo rentabilizar excedentes de tesorería?
Sala 2. Horario: 10.20 – 10.50h.

Daniel Ferrer Cid
Presidente no ejecutivo y Fundador de New Horizon Technologies

Daniel Ferrer estudió ADE, es experto en mercados de renta variable y tiene la titulación de MEFF, de SIBE y de BME clearing. Desde muy joven le atrajo la tecnología y especialmente la Inteligencia Artificial (IA). Esto le llevó, de manera autodidacta, a desarrollar modelos propios.

Con 16 años, “domotizó” la casa de sus padres y unos años más tarde comenzó a gestionar el patrimonio familiar y de amigos.

Su principal propósito siempre ha sido evitar la exposición innecesaria al riesgo por parte de los inversores y proteger así los rendimientos, encontrando una fórmula sostenible de gestionar las inversiones. Daniel tradujo este principio a la Inteligencia Artificial y de ahí nació Ultramarine y New Horizon Technologies, especializada en su aplicación en el mayor mercado del mundo: el de divisas. Actualmente sigue trabajando en diversos proyectos y está diversificándose a otros sectores.

 

Mesa ¿Cómo rentabilizar los excedentes de tesorería?
Sala 2. Horario: 10.20 – 10.50

Cristina Carbajo Revilla
Payments Sales Manager for Iberia Corporates at JP Morgan

Actualmente VP en el equipo de Payments para J.P. Morgan en EMEA, basada en la oficina de Madrid. Me uní al JPMorgan en 2012 y he trabajado en distintas áreas del banco, Operaciones, pasando por Banca Privada gestionando fondos internacionales hasta llegar al equipo de Payments dentro de Corporate and Investment Banking,  lo que me ha permitido conocer el banco desde dentro, sus distintas áreas y ofrecer al cliente la solución acorde a sus necesidades.

Asesoro a las multinacionales de España y Portugal en la gestión de su cartera y  liquidez, ofreciendo soluciones a medida para optimizar su tesorería, mejorar su visibilidad, automatizar procesos globalmente así como reducir costes. Asimismo, ofreciendo soluciones de merchan services para negocios e-commerce así como maximizando la nueva regulación open banking.

Me gradué en Economía en la Public University of Vasque Country especializad in international economy.

 

 

¿Cómo rentabilizar los excedentes de tesorería?
Horario y sala: Sala 2. 10.20 – 10.50.

Fernando González Romero
CEPSA

30 años de experiencia en el área financiera, en banca y empresa.
Actualmente y durante los últimos 10 años en el área corporativa financiera, dirigiendo la tesorería y financiación del Grupo CEPSA
Director de financiación de proyectos fotovoltaicos en SOLARIA durante 3 años
Responsable de distintas carteras de clientes en ABN AMRO y RBS durante 15 años.

 

¿Cómo rentabilizar los excedentes de tesorería?
Horario y sala: Sala 2. 10.20 – 10.50.