22 de noviembre Teatro Goya Multiespacio. Madrid

DIRFCON’22 evoluciona y se transforma
en un evento más completo y cercano

Este año, además de las mesas redondas sobre temas de actualidad con ponentes de primer nivel y la oportunidad de generar networking entre los directivos financieros, el congreso de referencia del área de las finanzas se celebrará en un espacio multiuso diseñado para potenciar el encuentro, las relaciones y la visibilidad de los diferentes actores y empresas del sector.

Agenda

9.30-10.10

APERTURA Y MESA DEBATE:
Retos actuales del tejido empresarial español, a qué nos estamos enfrentando

Auditorio

+ Info

10.20 – 10.50

SCF un ecosistema End2End en la cadena de valor del WK

Sala BlackLine

+ Info

¿Cómo rentabilizar los excedentes de tesorería?

Sala Finalbion

+ Info

11.00 – 11.30

La planificación financiera. Necesidad ante los tiempos de incertidumbre

Sala BlackLine

+ Info

Soluciones de tesorería. Nuevas soluciones para los problemas de siempre

Sala Finalbion

+ Info

11.40 – 12.10

Morosidad y gestión de cobros. El control de la morosidad en tiempos de incertidumbre y cómo reducir el riesgo de fraude

Sala BlackLine

+ Info

Transformación digital de finanzas con SAP

Sala Finalbion

+ Info

12.30-13.10

MESA DIGITALIZACIÓN:
El cambio de las finanzas por el Metaverso, la IA y las Criptomonedas

Auditorio

+ Info

13.20-14.00

MESA TESORERÍA:
Banca as a Service. Tendencias para garantizar y optimizar el Cash en nuestros días

Auditorio

+ Info

15.30-16.10

MESA MACROECONOMÍA:
Perspectivas para la economía mundial en 2023

Auditorio

+ Info

16.20-16.50

Intelligent Forecasting o el futuro de la planificación

Sala BlackLine

+ Info

Pagos internacionales y Gestión del FX

Sala Finalbion

+ Info

17.00-17.30

Automatización de procesos o cómo optimizar las finanzas

Sala BlackLine

+ Info

Conectividad bancaria y Firma Electrónica

Sala Finalbion

+ Info

17.40-18.20

MESA SOSTENIBILIDAD:
Sostenibilidad, una necesidad del presente

Auditorio

+ Info

18.30-19.00

CLAUSURA Y MESA DEBATE: Digitalizarse o ¿morir?

Auditorio

+ Info

AUDITORIO SALA 1 SALA 2
9.30 – 10.10 APERTURA Y MESA DEBATE:
Retos actuales del tejido empresarial español, a qué nos estamos enfrentando

+ Info
10.20 – 10.50 SCF un ecosistema End2End en la cadena de valor del WK

+ Info
¿Cómo rentabilizar los excedentes de tesorería?

+ Info
11.00 – 11.30

La planificación financiera. Necesidad ante los tiempos de incertidumbre

+ Info

Soluciones de tesorería. Nuevas soluciones para los problemas de siempre

+ Info
11.40 – 12.10 Morosidad y gestión de cobros. El control de la morosidad en tiempos de incertidumbre y cómo reducir el riesgo de fraude

+ Info
Transformación digital de finanzas con SAP

+ Info
12.30 – 13.10 MESA DIGITALIZACIÓN:
El cambio de las finanzas por el Metaverso, la IA y las Criptomonedas

+ Info
13.20 – 14.00

MESA TESORERÍA:
Banca as a Service. Tendencias para garantizar y optimizar el Cash en nuestros días

+ Info

15.30 – 16.10

MESA MACROECONOMÍA:
Perspectivas para la economía mundial en 2023

+ Info

16.20 – 16.50 Intelligent Forecasting o el futuro de la planificación

+ Info
Pagos internacionales y Gestión del FX

+ Info
17.00 – 17.30 Automatización de procesos o cómo optimizar las finanzas

+ Info
Conectividad bancaria y Firma Electrónica

+ Info
17.40 – 18.20 MESA SOSTENIBILIDAD:
Sostenibilidad, una necesidad del presente

+ Info
18.30 – 19.00

CLAUSURA Y MESA DEBATE: 
Digitalizarse o ¿morir?

+ Info

Si has asistido al DIRFCON´22 ahora puedes recuperar todo el Congreso desde la Plataforma Virtual.

Rememora las mesas que más te gustaron o visualiza aquellas que te perdiste. Para ello solo tienes que acceder a la plataforma con tus credenciales.

Ponentes

anasamboal

Ana Samboal

Moderadora
DimasGimeno

Dimas Gimeno

Presidente Ejecutivo y Fundador
WOW Concept y KAPITA
FernandoSalazar

Fernando Salazar

Presidente Ejecutivo
CESCE
BernardoHernandez

Bernardo Hernández

Ejecutivo e Inversor en Nuevas Tecnologías
DanielCarreno

Daniel Carreño

CEO
Grupo Lantero
AlexRayón

Álex Rayón

Vicerrector de Relaciones Internacionales y Transformación Digital
Universidad de Deusto
luiscabanas

Luis Cabanas Godino

Director Ejecutivo de Banca de Empresas
CaixaBank
FernandoAlonso

Fernando Alonso Turiño

Director de Banca de Empresas y Corporaciones
BBVA
antoniopitalozano

Antonio Pita Lozano

Metaverse Product Manager
Telefónica
DavidCano

David Cano Martínez

Socio director
Afi Inversiones Globales
robertoalbendea

Roberto Fernández Albendea

Director de ESG
Iberdrola
RamonArgelaguet

Ramón Argelaguet

CFO South Europe & Australia
Just Eat Takeaway
juansalvadorpendon

Juan Salvador Pendón

Jefe de Tesorería
Mahou San Miguel
doravaldes

Dora Valdés

Project Developer (Global Finance)
Exolum
luismontesinos

Luis Montesinos

Group Treasurer
Grupo Lantero
joseluisblasco

José Luís Blasco

Director de Sostenibilidad Global
ACCIONA
FernandoDiaz

Fernando Díaz Hernando

Head of Payment Services and Supply Chain Finance
BBVA
BelenDiaz

Belén Díaz

Partner, Head of Corporate Services Transformation
KPMG
JuanRamonMallar

Joan Ramón Mallart

Director de Diseño de Experiencia
IBM
pablobascones

Pablo Bascones Ilundáin

Socio responsable de sostenibilidad y cambio climático
PwC
fernandogonaslezromero

Fernando González Romero

Director de Tesorería y Financiación
CEPSA
albertosarricolea

Alberto Sarricolea

Managing Director responsable de Banca Corporativa para España y Portugal
BNP Paribas
manuelguerrero

Manuel Guerrero

Head of Accounts Payables and Accounts Receivables
Aena
victoriaporro

Victoria Porro

Gerente de la Comisión de Tesorería
ASSET
joseangelhermida

José Ángel Hermida Cabado

Director de Tesorería
Bergé
manuelanton

Manuel López Antón

Director Financiero (CFO)
Grupo Cofares
florenciobayo

Florencio Bayo Álvarez

Director de Planificación y Control de Gestión del Grupo Iberia (IAG)
Iberia
Pilar-Vicente-Diez

Pilar Vicente Diez

Senior Vice President Spain and Portugal, Global Payments Division
StoneX
daviddemiguel

David de Miguel

Gerente de la Comisión de Digitalización
ASSET
EduardoMartinez

Eduardo Martínez

CEO
Toqio
alejandrosalse

Alejandro Salse

Marketing Manager para Iberia
Pleo
lorenzoescobar

Lorenzo Escobar

Gerente de la Comisión de Working Capital
ASSET
benignoprieto

Benigno Prieto

Socio Digital Corporate Solutions
KPMG
marianalapeire

Mariana Lapeyre

Responsable de Cash Management para España y Portugal
BNP Paribas
javierbarquero

Javier Baquero Giménez

Director de Transformación Financiera Global y Procesos Económico Financieros
Telefónica
DiegoRezas

Diogo Fezas Vital

VP – Treasury & SSC Advisory
JP Morgan
MartaBerrautia

Marta Berriatua

Directora de IBM Financing
IBM
Sonsoles

Sonsoles Castillo

Economista Jefe para el Análisis Económico y Financiero
BBVA
joseramondiez

José Ramón Díez Guijarro

Director de Economía y Mercados Internacionales
CaixaBank
josemiguelrodriguez

José Miguel Rodríguez Urgelés

Director de Consultoría Credit Management
Informa, Grupo Cesce
pesrosilva

Pedro Silva

Co-Founder, President & Chief Operating Officer
Alviere
Sarrat-Laurent

Laurent Sarrat

CEO
Sis ID
Pedro-Aire

Pedro Aires

Director de tesorería
KPMG
rociomunoz

Rocío Muñoz Viejo

Directora Gestión División L’Oreal Luxe
L’Oreal
MarceleEtter

Marcel Etter

Sales Switzerland and South Europe
Instimatch
raulsanchez

Raúl Sánchez

Country Manager
Western Union Business Solutions
JorgePerez

Jorge Pérez

Head SAP Business Technology Platform – South EMEA & Francophone Africa
SAP
alejandrapino

Alejandra Pino

Directora de Control de Gestión y Planificación
CEPSA
franciscovilaplana

Francisco Vilaplana

Director de Sostenibilidad para Iberia
Workiva
juliodelapaz

Julio de la Paz Pozuelo

Director de Negocio Exterior y Tesorería de Empresas
CaixaBank
anaschneider2

Anna Schneider

Taulia Sales Director
Taulia
Duarte-Líbano

Duarte Líbano Monteiro

Director Regional para el Sur de Europa
Ebury
DanielFerrer

Daniel Ferrer Cid

Presidente no ejecutivo y Fundador
New Horizon Technologies
susanaarias

Susana Arias Sarasua

Iberia Planning & Analytics Lead
Workday
carlosserrano

Carlos Serrano García-Lisón

Cofundador
Embat
beatrizremon

Beatriz Remón

SAP Strategic Partnership Leader en IBM Consulting
IBM
juanmellen

Juan Mellén

Presales XRT
Sage
cristinaalvarez

Cristina Álvarez

Country Manager
Kyriba
Dominique-Coste

Dominique Coste

Director comercial
Exalog
IreneOlaizola

Irene Olaizola Casín

Responsable de producto Onesait Ecosystems Editran
Minsait
Guillome-Reboussin

Guillaume Reboussin

Account Director
SWIFT
lafernandezjove

Luis Ángel Fernández Jove

Program Director
Amadeus
pedrofernandez

Pedro Fernández Gascueña

Director de Innovación
SERES
sirommarquez

Siro Márquez

Senior Account Executive en España
Yokoy

cristinacarbajo

Cristina Carbajo Revilla

Payments Sales Manager for Iberia Corporates
JP Morgan
jaimemarijuan

Jaime Marijuán Castro

Global Product Marketing Leader
OneStream
javiermolinero2

Javier Molinero Sánchez

Director General en España
BFF Banking Group
danielruiz

Daniel Ruiz

Managing Director en LucaNet Americas
LucaNet
enricovigano

Enrico Viganó

Fundador y CEO
FinDynamic
saulbulsan

Saúl Buisán

Associate partner en IBM Consulting
IBM
joseignacioperez

José Ignacio Pérez Bermejo

Head of Finance & NWC
TK Elevadores
danielfonseca

Daniel Fonseca

Sales Account Manager
Board
danielCarretero

Daniel Carretero

Strategic Account Executive
Kyriba
mariamachado

Maria Machado Romero

Directora de Estrategia e Innovación
Loomis

Participa en el DIRFCON’22

Participa con tu empresa en nuestra zona de encuentro y disfruta del networking más eficaz generando nuevos contactos.

Partners

Partners Principales:

Partners Director:

Partners Standard:

Colaboradores:

www.asset.es

#DIRFCON22     #CongresoASSET

© 2022 Asociación Española de Financieros de Empresa – ASSET.
| Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto |

Ana Samboal
Periodista. Directora y presentadora de Código SAMBOAL en Trece TV

Ana Samboal es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, ha cursado un máster de Periodismo Económico y Comunicación Empresarial en la Nebrija y el Programa de Liderazgo en la Gestión Pública del IESE. Actualmente, colabora con EsRadio 13 Televisión, El Economista y El Debate de Hoy, es profesora de ESIC e imparte cursos de formación de directivos para varias agencias de comunicación

De 2004 a 2017 trabajó en Telemadrid donde dirigió y presentó el informativo Diario de la noche, el programa de debate Km 0 y el de divulgación Gabinete de crisis.

En este canal autonómico, condujo los especiales informativos de noches electorales y los debates entre los candidatos a la alcaldía y al gobierno regional Anteriormente, trabajó durante un año como asesora en el Ministerio de Presidencia, fue editora y presentadora en el canal Expansión TV, del Grupo Recoletos, y redactora y presentadora en Televisa España.

Autora del libro Gabinete de crisis 2010 ha recibido una Antena de Plata de Televisión, el Premio Joven y Brillante de Periodismo Económico y el Premio al Mejor Informativo del Año por Diario de la noche, que otorga la Asociación de Telespectadores y Radioyentes

Dimas Gimeno
Presidente Ejecutivo y Fundador en WOW Concept y Kapita

Nacido en Madrid en 1975, el directivo es licenciado en Derecho por la Universidad  San Pablo CEU, máster en derecho privado por esta misma universidad y MBA por la  escuela de negocios IESE.

Dimas ha desarrollado el grueso de su carrera profesional en el grupo español de  grandes almacenes, donde empezó trabajando como vendedor.

Tras liderar, junto a Leopoldo del Nogal, la implantación de El Corte Inglés en  Portugal, Gimeno fue nombrado en 2010 consejero de la compañía y responsable de  la dirección de ventas del grupo.

Antes de ser nombrado como presidente del grupo, Gimeno ejerció a lo largo de un  año como director general de la compañía madrileña.

También es fundador y presidente ejecutivo de Kapita y socio fundador de WOW, su proyecto de market place omnicanal que ha abierto recientemente en Madrid.

Recientemente se lanzó al mundo editorial y publicó su primer libro, Retail Reset, en el que analiza los principales cambios y futuro del sector, así como la tipología y forma de pensar de los clientes actuales y del futuro.

Mesa clausura: Digitalizarse o ¿Morir?
Auditorio. Horario: 18.30 – 19.00

Fernando Salazar
Presidente Ejecutivo. Cesce


Fernando Salazar es Técnico Comercial y Economista del Estado, licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y Máster en Administración Pública (beca Fulbright en la Maxwell School of Public Affairs, Syracuse University. Nueva York). Con una amplia carrera profesional, ha sido, desde el año 2016 Subdirector General de Fomento Financiero de la Internacionalización.

Previamente fue Consejero Jefe en la Oficina Económica y Comercial en Brasilia
entre 2012 y 2016, cargo al que llegó procedente del ICEX donde fue Vicepresidente Ejecutivo del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) entre 2010 y 2011.

También dentro de la Administración General del Estado, el presidente de Cesce
ha ocupado diversos puestos directivos en el ámbito de la política comercial y las instituciones financieras multilaterales: ha sido Consejero Jefe en la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín, China (2007-2010), Jefe de Gabinete del Secretario de Estado de Turismo y Comercio (2004-2007) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España, Vocal Asesor en la Subdirección General de Fomento Financiero de la Exportación (2002-2004) del Ministerio de Economía de España, Consultor en el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (1998-2001), Subdirector General Adjunto de Política Comercial Multilateral (1992-1994) y Director Territorial de Comercio en Castilla y León (1991-1992).

Buen conocedor del negocio y el funcionamiento de Cesce, Compañía en la que ha sido miembro del Consejo de Administración en dos ocasiones, la primera entre 2004 y 2007 y la segunda desde 2016 hasta la fecha de su nombramiento como Presidente, el 26 de junio de 2018.

 

MESA INAUGURAL
(El CFO en Digitalización e IA. Visión del CEO)

Auditorio. Horario: 9.30 a 10.00

Bernardo Hernández
Ejecutivo e Inversor en Nuevas Tecnologías

Bernardo Hernández es una de las personalidades más destacadas en innovación a nivel mundial y un referente en nuevas tecnologías.

Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Pontificia Comillas ICADE, máster en Finanzas por el Boston College Chartered Financial Analyst (CFA) y doctor honoris causa en Tecnología por la Universidad Camilo José Cela.

Cofundó su primera empresa, Idealista, en el año 2000 Desde entonces ha participado en otras compañías como business angel entre otras Tuenti, Glovo, Fever, Paack, Citibox y Wallapop.

En 2005 fichó por Google, primero como director de Marketing en España y después, en 2007 ya desde San Francisco asumiendo responsabilidades internacionales hasta alcanzar en 2009 la dirección mundial de Productos Emergentes y más adelante la dirección de las Guías Zagat tras su adquisición por el buscador.

En 2013 vendría su cargo como CEO de Flickr y más tarde como vicepresidente senior de Producto de Yahoo.

En la actualidad es propietario de Solon Inversiones, además de pertenecer a varios consejos.

 

Mesa clausura: Digitalizarse o ¿Morir?
Auditorio. Horario: 18.30 – 19.00

Daniel Carreño
CEO de Grupo Lantero

Daniel Carreño, es Licenciado en Derecho y en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Pontificia Comillas y Programa de Desarrollo Directivo (PDD) por el IESE.

Trabajó 7 años en HP donde ocupó distintos puestos de responsabilidad en las áreas Financiera y Comercial.

En 1999 se incorpora a GE, donde ha ocupado diversos cargos de responsabilidad.

Inició su carrera profesional en GE Healthcare en 1999 como director de marketing y ventas de servicios.

En 2001, fue nombrado director general de servicios para Iberia y posteriormente

pasó a ocuparse de la dirección general de ventas para Iberia.

En 2008 asumió la dirección de GE Healthcare para todo el país hasta octubre de2011, cuando fue nombrado Presidente de GE para España y Portugal.

Actualmente es CEO del Grupo Lantero.

 

Apertura y mesa debate: Retos actuales del tejido empresarial español, a qué nos estamos enfrentando
Auditorio. Horario: 9.30 – 10.10

Álex Rayón
Vicerrector de Relaciones Internacionales y Transformación Digital de la Universidad de Deusto

Alex Rayón Jerez es actualmente Vicerrector de Relaciones Internacionales y Transformación Digital de la Universidad de Deusto y director de Deusto Data. Es también profesor del área de economía y transformación digital, tanto en la Facultad de Ingeniería como en la Business School de la Universidad de Deusto. Su área de interés y especialización es la economía digital en general, y varios de sus paradigmas habilitantes en particular (Big Data, Industria 4.0, Internet of Things, Smart Cities, Gamification, Mobile Apps, Semantic web, Linked Open Data, etc.). Es Doctor en Informática y Telecomunicaciones, habiendo desarrollado su tesis doctoral en el área de Big Data y Business Intelligence.

Alex Rayón es muy conocido por la notoriedad en el mundo empresarial que alcanzó su tesis “Definir una metodología y un modelo que haga viable la inteligencia competitiva de las organizaciones empresariales PYMEs de una manera estructurada y sistematizada”. Es también coordinador TIC-Docencia de la Universidad de Deusto dentro de la UTIC, así como investigador en DeustoTech Learning, donde cubre sus áreas de interés para la aplicación de las TIC en docencia, en especial en el contexto de mLearning.

Actualmente es uno de los principales líderes de opinión y divulgadores sobre los nuevos espacios digitales como el metaverso, analizando y explicando los beneficios y oportunidades que suponen para las empresas comenzar a conquistar estos espacios.

 

Mesa Digitalización: El cambio de las finanzas por el metaverso, la IA y las criptomonedas
Auditorio. Horario: 12.30 – 13.10.

Luis Cabanas Godino
Director Ejecutivo de Banca de Empresas de CaixaBank

Luis Cabanas Godino es Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto y en Empresariales por la Universidad Pontificia de Comillas ICADE.

Su carrera profesional en el sector financiero empezó trabajando para BNP (Banque Nationale de París), y más tarde para el Banco Herrero.

Actualmente es el Director Ejecutivo de Banca de Empresas de CaixaBank.

Además, también es el Presidente de Telefónica Factoring España.

 

APERTURA Y MESA DEBATE:
Retos actuales del tejido empresarial español, a qué nos estamos enfrentando
Auditorio. Horario: 9.30 – 10.10

Fernando Alonso Turiño
Director de Banca de Empresas y Corporaciones en BBVA

Fernando Alonso es actualmente el Director de Empresas y Corporaciones de BBVA en España y banca Europa desde hace casi 7 años, y miembro del comité de dirección de BBVA España. 

Anteriormente ha desempeñado roles como responsable de distintas redes regionales en el banco: 

Director Territorial Centro en Madrid, con la responsabilidad de la red retail de oficinas, Director Territorial en Canarias y Director Regional Este (Levante y Baleares). 

En etapas anteriores: Country Manager BBVA Bélgica y Senior Corporate banker en Madrid. 

 

APERTURA Y MESA DEBATE:
Retos actuales del tejido empresarial español, a qué nos estamos enfrentando
Auditorio. Horario: 9.30 – 10.10

Antonio Pita Lozano
Metaverse Product Manager de Telefónica

Antonio Pita es Metaverse Product Manager de Telefónica y responsable de la aplicación “Movistar Experiencia Inmersiva”. De 2017 a 2022 ha sido Global Head of AI & Analytics en Telefonica Tech liderando los equipos de servicios profesionales de Big Data e Inteligencia Aritificial. Anteriormente ha ocupado puestos de responsabilidades en el sector financiero como Cajamar y Liberbank y del sector de las tecnologías Everis y Synergic Parnerts. Fue elegido Mejor Científico de Datos de España en los Data Science Awards. Compagina su actividad profesional con la docencia en escuelas de negocio y universidades como el Instituto de Empresa, Escuela de Organización Industrial y Universidad de Salamanca entre otros y participa como divulgador en eventos y congresos. Doctorando en Técnicas de Computación e ingeniería ambiental, ha publicado artículos de investigación en revistas de investigación prestigiosas internacionales.

 

Mesa Digitalización: El cambio de las finanzas por el metaverso, la IA y las criptomonedas
Auditorio. Horario: 12.30 – 13.10

David Cano Martínez
David Cano Martínez, Director General, Afi Inversiones Globales, SGIIC

Licenciado en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y Máster en Finanzas Cuantitativas por Afi Escuela de Finanzas es socio de Analistas Financieros Internacionales y Director General de Afi Inversiones Globales, SGIIC, empresa especializada en la gestión de carteras y el asesoramiento a inversores institucionales, fondos de inversión y fondos de pensiones. 25 años de experiencia profesional en análisis económico internacional, mercados financieros y gestión de carteras.

Coautor de una docena de libros de mercados financieros y economía y de más de un centenar de artículos sobre macroeconomía, gestión de carteras, activos financieros, fondos de inversión, derivados, política monetaria y finanzas empresariales. Patrono de la Fundación Afi Emilio Ontiveros.

 

MACROECONOMÍA.
Situación macroeconómica nacional e internacional

Auditorio. Horario: 17.00 a 17.30.

Roberto Fernández Albendea
Director de ESG del Grupo Iberdrola

Roberto Fernández Albendea es “Director de ESG” del grupo Iberdrola, Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad del País Vasco, Master en Regulación del Sector Eléctrico, por la Universidad Carlos III, y MBA por las Universidades de Comillas-ICADE y Strathclyde.

Tras un breve paso por la profesión de la auditoria, en Arthur Andersen, ha desarrollado la casi totalidad de su carrera profesional en Iberdrola, en áreas tan diversas como la comercial, la gestión de la energía, y relaciones con inversores..

Entre sus funciones actuales se encuentran la elaboración de la información no financiera, la relación con grupos de interés, los ratings ESG/sostenibilidad, los sistemas de debida diligencia para el respeto de los derechos humanos, la planificación ESG y la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Durante varios años fue responsable de la relación con las agencias de rating de crédito, y ha participado activamente en el desarrollo de los instrumentos de financiación verde emitidos por Iberdrola. Participó en el grupo de expertos de la comisión europea para las finanzas sostenibles y actualmente es miembro de la Plataforma para las Finanzas Sostenibles de la Comisión Europea. También es miembro del comité ejecutivo de los Green Bond Principles de ICMA.

 

MESA SOSTENIBILIDAD: Sostenibilidad, una necesidad del presente
Horario y sala: Auditorio. 17.40 – 18.20

Ramón Argelaguet
CFO South Europe & Australia de Just Eat Takeaway

Ramón Argelaguet ha desarrollado su carrera profesional en sectores variados como Media, Telecom, Energía y Foodtech desempeñando diferentes cargos. Ramón es Licenciado en Economía y MBA así como en diferentes cursos de post-grado. Fue nombrado Director Financiero 2021 por Asset.

 

 

 

 

Mesa: La planificación financiera. Necesidad antes los tiempos de incertidumbre
Sala BlackLine. Horario: 11.00 – 11.30h

Juan Salvador Pendón
Jefe de Tesorería en Mahou San Miguel

Licenciado y MBA por la Universidad Carlos III de Madrid.

Experiencia de 21 años en el Área de Tesorería en diferentes multinacionales en Uralita, Grupo Aldesa, Iveco y OHL.

Profesor en ISDE en el Máster en Corporate y Dirección Financiera.

 

 

 

Mesa: Soluciones de Tesorería. Nuevas soluciones para los problemas de siempre
Sala Finalbion. Horario: 11.00 – 11.30h

Dora Valdés
Project Developer (Global Finance) en Exolum

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Automatización de procesos o cómo optimizar las finanzas
Sala BlackLine. Horario: 17.00 – 17.30

Luis Montesinos
Group Treasurer en Grupo Lantero

Luis Montesinos has more than 30 years of experience working in a multinational environment, having been involved in more than 60 financial transactions amounting to more than €6B. He has worked in ALCATEL-LUCENT (currently NOKIA) during 18 years holding several senior financial positions, later at CAMPOFRIO FOOD GROUP (now SIGMA Europe) for 10 years where he was Treasury & Tax Director and then Treasury & IR Director. Lately he has been a Financial Consultant including a role as Senior Advisor at PwC. Currently, he is the Group Treasurer at GRUPO LANTERO.

He holds a Law Degree by UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID, an MBA by UNIVERSITY OF HOUSTON and an Executive Development Programme by INSEAD, he is fluent in Spanish, English and Italian and average in French.

He is a Finance Adjunct Professor at IE University and IE Business School since 2014, where he teaches Capital Markets, Financial Decision Making and Corporate Finance.

 

Pagos internacionales y gestión del FX
Sala Finalbion. Horario: 16.20 – 16.50

José Luís Blasco
Director de Sostenibilidad Global en ACCIONA

 José Luis es Director de Sostenibilidad Global en Acciona desde 2019. Fue miembro del Grupo de Expertos Técnicos en Finanzas Sostenibles de la Comisión Europea durante dos años (2018-2020) y actualmente asesora a la red de coordinación en temas de sostenibilidad de la European Securities and Markets Authority (ESMA). 

 

 

 

 

MESA SOSTENIBILIDAD: Sostenibilidad, una necesidad del presente
Horario y sala: Auditorio. 17.40 – 18.20

Fernando Díaz Hernando
Head of Payment Services and Supply Chain Finance en BBVA

Fernando Díaz lidera en la actualidad el equipo de Payment Services and Supply Chain Finance de BBVA Corporate and Investment Banking.

Acumula más de 15 de experiencia en banca. Anteriormente desempeñó responsabilidades de Desarrollo de Producto para Cash Management y Working Capital, así como funciones corporativas en el holding del Grupo BBVA.

Fernando es Ingeniero de Telecomunicaciones y completó su formación con estudios de post-grado. Comenzó su carrera profesional en Arthur Andersen como consultor. También trabajó en Adquira (B2B Marketplace) ocupando posiciones de Desarrollo de Negocio.

 

Mesa: SCF un ecosistema End2End en la cadena de valor del WK
Sala BlackLine. Horario: 10.20 – 10.50h.

Belén Díaz
Partner, Head of Corporate Services Transformation de KPMG

Belén cuenta con más de 25 años de experiencia en Consultoría en proyectos de orientados a  transformación digital, mejora de la eficiencia y optimización de las Funciones de Soporte de las Corporaciones.

Belén es responsable del diseño y desarrollo de nuevas soluciones que permiten acelerar el proceso de transformación de las organizaciones en el contexto actual de disrupción digital y evolución de los modelos de negocio. En KPMG lidera la integración de equipos con distintas capacidades funcionales y técnicas, tales como Finance Strategy & Transformation, Procurement, People & Change, Shared Services & Outsourcing Advisory.

 

Mesa Tesorería: Banca as a Service o las nuevas tendencias para garantizar y optimizar el Cash en nuestros días
Auditorio. Horario: 13.20 – 14.00.h.

Joan Ramon Mallart
Director de Diseño de Experiencia en IBM

Con más de veinte años de experiencia en consultoría de negocio y tecnología, Joan Ramon ha participado en proyectos de transformación digital en empresas, notablemente en los sectores de Distribución y Gran Consumo. Su especialización es el diseño de experiencias de usuario, tanto de clientes como empleados, mediante el uso de tecnologías como la movilidad y inteligencia artificial. En la actualidad es el responsable de offering del Metaverso en IBM Consulting España.

 

 

Mesa Digitalización: El cambio de las finanzas por el metaverso, la IA y las criptomonedas
Auditorio. Horario: 12.30 – 13.10.

Pablo Bascones Ilundáin
Socio responsable de sostenibilidad y cambio climático en PwC

Pablo es socio de PwC, responsable de los servicios de sostenibilidad, cambio climático e información no financiera en PwC España.

Licenciado en Ciencias Ambientales, Diplomado en International Business por la Universidad de Berkeley y Executive MBA del IESE. Cuenta con más de 20 años de experiencia en consultoría, en Arthur Andersen, G-Advisory y PwC y ha participado en más de 500 proyectos en las áreas de gobierno, reporting y estrategia de sostenibilidad y cambio climático.

 

MESA SOSTENIBILIDAD: Sostenibilidad, una necesidad del presente
Auditorio. Horario: 17.40 – 18.20h

Fernando González Romero
CEPSA

30 años de experiencia en el área financiera, en banca y empresa.
Actualmente y durante los últimos 10 años en el área corporativa financiera, dirigiendo la tesorería y financiación del Grupo CEPSA
Director de financiación de proyectos fotovoltaicos en SOLARIA durante 3 años
Responsable de distintas carteras de clientes en ABN AMRO y RBS durante 15 años.

 

¿Cómo rentabilizar los excedentes de tesorería?
Horario y sala: Sala Finalbion. 10.20 – 10.50.

Alberto Sarricolea
Managing Director responsable de Banca Corporativa de BNP Paribas para España y Portugal

Alberto Sarricolea es Managing Director responsable de Banca Corporativa de BNP Paribas para España y Portugal. También es miembro del consejo de administración de varias empresas industriales.

Comenzó su carrera profesional en el equipo de Corporate Finance en UBS y Santander Investment. En 2007, se incorporó al Grupo BNP Paribas donde ha desarrollado posiciones de cobertura de clientes en Banca Corporativa e Institucional en diferentes países europeos. Alberto tiene una doble licenciatura en Administración y Dirección de Empresas, y Ciencias Actuariales y Financieras por la Universidad Pontificia Comillas (ICADE) y un Executive MBA por el IESE.

 

MESA SOSTENIBILIDAD: Sostenibilidad, una necesidad del presente
Auditorio. Horario: 17.40 – 18.20h

Manuel Guerrero
Head of Accounts Payables and Accounts Receivables de Aena

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid (U.A.M.), completando la formación de post-grado con Especialización en Gestión de Recursos Humanos en la Empresa, entre otros.

Actualmente responsable de las Cuentas a Cobrar y Cuentas a Pagar de Aena. Larga experiencia en el área financiera desempeñando, anteriormente, responsabilidades en Análisis de Inversiones, Planificación y Control y Tributos.

 

 

 

SCF un ecosistema End2End en la cadena de valor del WK
Horario y sala: Sala BlackLine. 10.20 – 10.50.

Victoria Porro
Gerente de la Comisión de Tesorería de ASSET

Durante los más de 35 años de experiencia en el sector, Porro ha tenido la oportunidad de trabajar en diferentes áreas; Operaciones, Banca Internacional, Producto y Ventas. Adicionalmente, ha participado en numerosos proyectos y grupos de trabajo, entre otros (Target2, PSD, SEPA) representando a JP Morgan España dentro de JP Morgan en Europa.

Durante los últimos años ha desempeñado varias posiciones en producto y ventas, siendo responsable de banca transaccional para Southern Europe, responsable de ventas en Iberia y recientemente participando en Banca Transaccional Global para las grandes empresas en Europa de Recursos Naturales, Petroleras y Renovables.

 

Soluciones de Tesorería. Nuevas soluciones para los problemas de siempre
Horario y sala: Sala Finalbion. 11.00 – 11.30.

José Ángel Hermida Cabado
Director de Tesorería de Bergé

Economista, con poca experiencia (35 años pero aún me quedan muchos más), comprometido con los objetivos del Desarrollo Sostenible.

 

 

 

 

Conectividad bancaria y Firma Electrónica
Sala Finalbion. Horario: 17.00 – 17.30

Manuel López Antón
Director Financiero (CFO) del Grupo Cofares

 Manuel López Antón es licenciado en administración y dirección de empresas por la Universidad Autónoma de Madrid, Master en banca y finanzas por Hochschule für Bankwitschaft (Frankfurt School of Finance and Management de Frankfurt am Main, Alemania) y doctor por la Universidad Autónoma de Madrid en Corporate Finance. 

Ha ocupado distintos puestos en Telefónica, fundamentalmente en las áreas financieras y de control de gestión, con estancias en Alemania y Argentina. Ha sido parte activa de la estrategia de transformación de Telefónica Global IT y se ha encargado de la integración de BellSouth en Telefónica. Posteriormente, ha sido Chief Financial Officer del Grupo cotizado ADVEO (antigua Unipapel), Chief Financial & Digital Officer de Moove Cars, operación de Uber en España, y Managing Director y Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad Europea, estos dos últimos, proyectos respaldados por Private Equity.

En la actualidad ocupa el cargo de Director General de Finanzas y Control de Gestión (CFO) del Grupo Cofares. 

 

MESA TESORERÍA: Banca as a Service. Tendencias para garantizar y optimizar el Cash en nuestros días
Auditorio. Horario: 13.20

Florencio Bayo Álvarez
Director de Planificación y Control de Gestión del Grupo Iberia (IAG)

Florencio ha desarrollado su carrera profesional de 20 años en la función financiera, apoyando como consultor a diferentes organizaciones globales en sus Programas de Transformación y,  desde hace unos años como Director de Planificación Financiera y Control de Gestión en IBERIA, desarrollando igualmente la integración con el Grupo IAG.

Cuenta con experiencia en las funciones de “Planning, Budgeting & Forecasting” y “Decision Support ” así como en el diseño e implantación de modelos operativos financieros de gran escala (GBS, BPO), incluyendo plataformas tecnológicas (ERPs, EPM, Big Data).

Es licenciado en Administración de Empresas (ADE) y en Investigación y Técnicas de Mercado (ITM) por la UAM, así como Programa de Desarrollo Directivo por el IE. Anteriormente ha trabajado en el sector de la Consultoría en Accenture y en KPMG UK, implementando soluciones en diferentes industrias y geografías.

 

Transformación digital de finanzas con SAP
Horario y sala: Sala Finalbion. 11.40 – 12.10.

Pilar Vicente Diez
Senior Vice President Spain and Portugal, Global Payments Division en StoneX

Senior Vice President en la división de Global Payments de StoneX. Más de 18 años de experiencia en el sector. Ha trabajado en Londres y Singapur en diferentes roles desde operaciones, trading y actualmente es responsable de sales en España y Portugal. Graduada Social y licenciada en Económicas.

 

 

 

 

Mesa: Pagos internacionales y gestión del FX
Sala Finalbion. Horario: 16.20 – 16.50

David de Miguel
Gerente de la Comisión de Digitalización de ASSET

Soy un profesional con más de 20 años de experiencia en el mundo Financiero, 17 de ellos en Telefónica. También soy emprendedor, profesor, mentor de start ups y socio de proyectos educativos, www.beunicoos.com . Por el camino he sido productor de TV y alguna cosa más relacionada con el mundo audiovisual. Ahora me dedico al mundo de las infraestructuras de Telecomunicaciones como Director en Telefónica Infra. Creo en un mundo mejor y en la unión del talento para conseguirlo. #impossibleisnothing

 

 

Automatización de procesos o cómo optimizar las finanzas
Sala BlackLine. Horario: 17.00 – 17.30

Eduardo Martínez García
CEO de TOQIO

Eduardo comenzó su vida laboral en puestos de alto nivel en Accenture. Luego se convirtió en un ávido empresario que ha establecido y realizado empresas globales exitosas en el Reino Unido, España y Sudáfrica durante los últimos 20 años. Con su socio comercial Michael Galvin, fundó una pequeña startup, Geniac, que fue adquirida por Grant Thornton. Después de eso, los dos fundaron conjuntamente Toqio, una plataforma fintech SaaS que permite a las empresas crear y lanzar sus propias soluciones bancarias o financieras como aplicaciones o en la web.

 

Mesa Tesorería: Banca as a Service o las nuevas tendencias para garantizar y optimizar el Cash en nuestros días
Auditorio. Horario: 13.20 – 14.00.h.

Alejandro Salse
Marketing Manager de Pleo para Iberia

Graduado en Periodismo y Estudios sobre comunicación y medios por la Universidad de Santiago de Compostela y Máster por la Universitat Pompeu Fabra en Estudios Comparativos en Arte, Literatura y Pensamiento. Postgrado en Creatividad y Estrategia por la Brother Escuela de Creativos. Previamente a Pleo, ha ocupado puestos de dirección creativa y estrategia de marca tanto en agencias de marketing como en diversas empresas.

 

 

 

Mesa: Automatización de procesos o cómo optimizar las finanzas
Sala BlackLine. Horario: 17.00-17.30 h

Lorenzo Escobar
Gerente de la Comisión de Working Capital de ASSET

Lorenzo Escobar es el actual CFO del Grupo Sea & Ports, grupo de empresas del sector logístico marítimo portuario con presencia global y altamente especializado en los flujos comerciales con el continente africano. Con oficinas centrales en Madrid y un área de operaciones actual que abarca el Mediterráneo, África Occidental, Norte de Europa y Asia, Sea&Ports es el único grupo marítimo español con operativa internacional que posee naviera propia y, al mismo tiempo, cubre todas las áreas del transporte marítimo.

Es licenciado en Dirección de Empresas por ICADE y Master en Dirección Financiera y Control de Gestión por el Instituto de Empresa (IE), como cualificaciones principales. En los últimos tiempos ha sido participante habitual en mesas de debates y ponencias sobre la función financiera.

 

 

Morosidad y Gestión de Cobros. El control de la morosidad en tiempos de incertidumbre y cómo reducir el riesgo de fraude
Horario y sala: Sala BlackLine. 11.40 – 12.10.

Benigno Prieto
Socio Digital Corporate Solutions de KPMG

Posee más de 20 años de experiencia en distintas Firmas Big 4 en consultoría y en áreas de control de gestión en proyectos orientados al diseño e implantación de Soluciones de Enterprise Performance Management (modelos avanzados de Control de Gestión):

Integrated Planning (Planificación Estratégica, Presupuestación y Forecasting), Analítica de Costes, Consolidación Financiera, de Gestión y Fiscal y Reporting Financiero y Operativo

Tiene amplia experiencia en diseño/implantación de soluciones EPM como SAP BPC, Oracle /Hyperion, OneStream

Es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad Pontificia de Comillas, (ICADE E-2). Madrid. Miembro Consejo Academico Global Chartered Controller Institute y CCA certificate

 

Mesa: Intelligent Forecasting o el futuro de la planificación
Sala BlackLine. Horario: 16.20 – 16.50

Mariana Lapeyre
Responsable de Cash Management de BNP Paribas para España y Portugal

Mariana Lapeyre es responsable de Cash Management de BNP Paribas para España y Portugal. En 2013, se incorporó al área de Cash Management del Grupo en donde ha desempeñado diversos puestos de responsabilidad en los equipos de Francia y España. Mariana es licenciada en Económicas por la Universidad Torcuato Di Tella (Argentina) y tiene un posgrado en finanzas por dicha universidad.

 

 

 

Mesa: Conectividad bancaria y firma electrónica
Sala Finalbion. Horario: 17.00-17.30

Javier Baquero Giménez
Director de Transformación Financiera Global y Procesos Económico Financieros en Telefónica

Licenciado en Económicas por la Universidad Complutense de Madrid y PDG en ADE por IESE Business School, con amplia formación en finanzas y contabilidad. Comienza su carrera en Arthur Andersen como auditor donde tuvo la oportunidad de trabajar con algunas de las mayores empresas y multinacionales que operan en España. Posteriormente fue nombrado Director Adjunto de Auditoría Interna en una empresa cotizada.

En los últimos 22 años en Telefónica ha estado involucrado en la mayoría de las operaciones realizadas por el Grupo como Director de Consolidación del Grupo y Director de Contabilidad en Telefónica, S.A.

Desde 2015, lidera la transformación financiera como Director de Transformación Financiera Global y Procesos Económico Financieros, lanzando diferentes iniciativas de transformación en el Grupo en los últimos años. También es el responsable de la relación funcional con el BPO externo, asegurando la calidad de los servicios prestados a la función de Finanzas.

 

Transformación digital de finanzas con SAP
Horario y sala: Sala Finalbion. 11.40 – 12.10.

Diogo Fezas Vital
VP – Treasury & SSC Advisory en JP Morgan

Diogo es un VP en el equipo de Treasury & SSC Advisory de J.P. Morgan en EMEA. Se unió a J.P. Morgan en 2010 y ha sido miembro de los equipos de Asesoramiento a Clientes y Estructuración de Soluciones desde 2012 en las oficinas de Londres y Madrid. Antes de esto, Diogo ha liderado diversas funciones de estrategia y ventas.

Diogo asesora a equipos de tesorería de grandes corporaciones en compromisos estratégicos sobre temas como la integración posterior a fusiones y adquisiciones, la gestión de riesgos de contrapartes, la optimización del capital circulante y el comercio electrónico. También estructura nuevas soluciones aprovechando los pagos emergentes como las soluciones de open banking y los nuevos métodos de pagos D2C y B2B, incorporando más recientemente el impacto del web 3.0 / metaverso en estas organizaciones.

Diogo se graduó en Administración en Nova School of Business and Economics en Lisboa, Portugal, y también tiene el diploma de International Program in Management de la Fundação Getúlio Vargas en São Paulo, Brasil.

Mesa Digitalización: El cambio de las finanzas por el metaverso, la IA y las criptomonedas
Auditorio. Horario: 12.30 – 13.10.

Marta Berriatua
Directora de IBM Financing en IBM

Marta Berriatua es la Directora General de IBM Financing, la compañía financiera de IBM, para España, Portugal e Israel. Marta es licenciada en Ciencias Economicas y Empresariales por la Universidad Comercial de Deusto (Bilbao) y lleva trabajando en IBM más de 30 años. Ha desempeñado distintos roles de dirección en diversas áreas comerciales de la compañía tanto en España, como en asignaciones internacionales. Antes de su puesto actual, lideró el area de Financiación de Software para la corporación de IBM Global Financing en EEUU y previamente fue Directora para Europa de Software-as-a-Service.

 

Mesa Digitalización: El cambio de las finanzas por el metaverso, la IA y las criptomonedas
Auditorio. Horario: 12.30 – 13.10.

Sonsoles Castillo
Economista Jefe para el Análisis Económico y Financiero en BBVA

Se incorporó a BBVA Research en 1997. Ha desempeñado funciones de economista jefe para Europa, Análisis de mercados emergentes y Flujos de capitales.

Fue Ayudante de Investigagión en FEDEA (Fundación de Estudios de Economía Aplicada).

Obtuvo beca de Formación de Personal Investigador en el Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Alcalá de Henares.

Licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad de Alcalá de Henares con el número 1 de su promoción.

 

Mesa Macroeconomía: Perspectivas para la economía mundial en 2023
Auditorio. Horario: 15.30 – 16.10

José Ramón Díez Guijarro
Director de Economía y Mercados Internacionales de CaixaBank Research

José Ramón Díez Guijarro es el Director de Economía y Mercados Internacionales de CaixaBank Research. Cuenta con más de 30 años de experiencia en diversos campos del análisis macroeconómico: política monetaria, riesgo-país, sistema financiero, etc. Durante ese tiempo ha compaginado su trabajo como analista económico y financiero con la docencia en diversas instituciones: CEU, ICADE, Instituto de Empresa, etc. En la actualidad es Profesor de Economía Española y Entorno Económico en CUNEF. Y Profesor colaborador honorario de la Universidad Rey Juan Carlos.

Contribuye periódicamente con artículos de opinión en diversas publicaciones y medios de comunicación, como Cuadernos de Información Económica, SEFO, ABC, Expansión, etc. Es miembro de diferentes foros de discusión y asesoramiento económico como el GACE: Grupo de Analistas de Coyuntura Económica.

 

Mesa Macroeconomía: Perspectivas para la economía mundial en 2023
Auditorio. Horario: 15.30 – 16.10

José Miguel Rodríguez Urgelés
Director de Consultoría Credit Management de Informa, Grupo Cesce

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por ESIAE/ESAE París y MBA por ICADE.

Sus orígenes proceden de la consultoría financiera y de procesos habiendo sido responsable de la implantación en España de empresas multinacionales.

Ha sido Director Financiero y Consejero en entidades de base tecnológica como Azlan Group Plc (UK), Tech Data (España) y Magirus Group GmbH (Alemania).

 

 

 

 

Morosidad y Gestión de Cobros. El control de la morosidad en tiempos de incertidumbre y cómo reducir el riesgo de fraude
Horario y sala: Sala BlackLine. 11.40 – 12.10.

Pedro Silva
Co-Founder, President & Chief Operating Officer de Alviere

Pedro is a co-founder of Alviere, and the chief architect of its technology. Pedro leads all product, development, quality assurance, implementation, and cloud infrastructure. He oversees all of Alviere’s global banking and financial services operations.

Previously, Pedro was a key member of TOA Technologies’ Latin American team, responsible for the growth of TOA across the region, delivering and managing success at tier 1 customers such as Telefónica, Banco do Brasil, América Móvil, TIM, Porto Seguro, and more.

Pedro is a native of Lisbon, Portugal, where he leads Alviere’s Technology Center. He began his career as a programmer, working for a broad range of companies such as Portugal Telecom, edocs, Siebel, and Oracle, growing into leading consulting and pre-sales organizations across Europe.

 

 

MESA TESORERÍA: Banca as a Service. Tendencias para garantizar y optimizar el Cash en nuestros días
Auditorio. Horario: 13.20 – 14.00h

Laurent Sarrat
CEO de SIs ID

Licenciado por el Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Lyon, Laurent Sarrat comenzó su carrera como ingeniero de sistemas en Case Corporation. Tras varias experiencias significativas en el campo de la tecnología (Fi System, ATOS, Capgemini), se incorporó a Sanofi en 2008, donde ascendió hasta el puesto de Jefe de Servicios de Información Empresarial.

Con 20 años de experiencia en el campo de las tecnologías de la información, Laurent Sarrat decidió en 2016 embarcarse en la aventura del emprendimiento. Después cofundó la empresa Sis ID, especializada en la lucha contra el fraude bancario.

Combinando tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) y la puesta en común de toda la información de proveedores de más de 15.000 empresas asociadas, Sis ID pretende concienciar a todas las empresas, sea cual sea su tamaño y actividad, sobre la correcta seguridad de sus datos y operaciones bancarias.

 

Mesa: Morosidad y gestión de cobros. El control de la morosidad en tiempos de incertidumbre y cómo reducir el riesgo de fraude
Sala BlackLine. Horario: 11.40 – 12.10h

Pedro Aires
Director de Tesorería de KPMG

Ingeniero en Informática por la universidad Politécnica de Madrid, durante 15 años ha desempeñado el puesto CEO de una compañía especializada en pagos corporativos en plataforma Saas, entre sus clientes contaba con la mayor parte de las empresas del IBEX. En la actualidad lleva 4 años trabajando en KPMG como director del Área de tesorería para el desarrollo la práctica dentro de la dirección de Digital Corporate Solutions.

Convencido defensor de los modelos de innovación en la práctica de tesorería que permita al tesorero posicionar el departamento en su organización como el elemento dinamizador que es. Su apuesta es clara por modelos desintermediados donde la tesorería tiene mayor controls de los flujos de cobros y pagos y, por tanto, mayor capacidad de generar valor.

Mesa: ¿Cómo rentabilizar excedentes de tesorería?
Sala Finalbion. Horario: 10.20 – 10.50h.

Rocío Muñoz Viejo
Directora Gestión División L’Oreal Luxe

Licenciada en ADE en la Universidad Autónoma y Máster en Auditoría por la Universidad Pontificia. Comencé a trabajar en Arthur Andersen compaginando proyectos de auditoría y consultoría hasta en empresas del sector de manufacturing.

Tras 6 años me incorporé a L’Oreal en el área financiera de la división de Gran Consumo hasta ser la Directora de Gestión de dicha división y en 2016 pasé a la división de L’Oreal Luxe como Directora de Finanzas manejando un portafolio de 16 marcas y 3 e-commerce.

 

 

 

Mesa: Intelligent Forecasting o el futuro de la planificación
Sala BlackLine. Horario: 16.20 – 16.50

Marcel Etter
Sales Switzerland and South Europe en Instimatch

A lo largo de su larga carrera profesional, Marcel Etter ha ido desempeñando varios cargos en créditos de la banca corporativa y privada a nivel internacional, incluso 4 años en Madrid y 3 años en Nueva York, trabajando para grandes entidades financieras suizas. En los últimos cinco años se ha dedicado a promover la plataforma Instimatch Global en la parte francesa e italiana de Suiza y en el sur de Europa, así como los productos de deuda privada de Vicenda Group, el accionista principal de Instimatch Global.

 

 

Mesa ¿Cómo rentabilizar excedentes de tesorería?
Sala Finalbion. Horario: 10.20 – 10.50h.

Raúl Sánchez
Country Manager de Western Union Business Solutions

Con más de 20 años de experiencia en la industria de medios de pago, actualmente Raúl es el Country Manager y Responsable Comercial para España de la división de empresas de Western Union donde proveen de soluciones de pagos y cobros B2B para el comercio internacional y la gestión del riesgo divisa.

Con anterioridad desarrolló gran parte de su carrera profesional en American Express desempeñando diversos puestos de responsabilidad desde la dirección comercial, desarrollo de negocio y alianzas estratégicas.

 

Mesa Pagos Internacionales y Gestión del FX
Sala Finalbion. Horario: 16.20 – 16.50

Jorge Pérez
Head SAP Business Technology Platform – South EMEA & Francophone Africa

Jorge Pérez es abogado y licenciado en Ciencias Empresariales. Master en Sales Transformation por la Universidad de Middlesex de Londres. Desde el 2014 ha sido miembro del Comité de Dirección de SAP España, y desde 2021 miembro del Regional Leadership Team de Sur de EMEA y África Francófona en SAP, region en la que actualmente dirige el equipo de ventas y delivery de la SAP Business Technology Platform. A lo largo de su trayectoria profesional ha gestionado proyectos de transformación digital en un número relevante de multinacionales españolas. Durante sus últimos años en SAP ha sido repsonsable del lanzamiento del proyecto RISE with SAP, y de las áreas de Plataforma, Tecnología e Innovación, ayudando a los principales clientes de la compañía en el diseño de nuevos modelos de negocio y gestión basados en tecnologías big data, analítica avanzada, Inteligencia Artificial, IoT, entre otras.

 

Mesa: Transformación Digital de Finanzas con SAP.
Sala Finalbion. Horario: 11.40 – 12.10h

Alejandra Pino
Directora de Control de Gestión y Planificación en CEPSA

Licenciada en ADE por la UAM, con PDG y AMP en ESADE, llevo 18 años vinculada al Grupo Cepsa, donde he hecho mi carrera, primero en la Financiación corporativa durante 8 años, creciendo hasta llegar a ser responsable del departamento.

Tras un cambio de accionistas, salté al control de gestión para ser responsable de Presupuestos y control, motivada por el giro y la transformación de la dirección financiera que planteaban. Además de colaborar desde la centralización en el área corporativa a la formación de un control de gestión más versátil y potente, lideré los proyectos de reingeniería del modelo de información, posteriormente fui nombrada Program manager para la transformación digital del área financiera y hace un año y medio, CFO de transformación. Hace 4 meses, tras la llegada de nuestra nueva CFO, que ha reestructurado el área, me nombraron directora del control de gestión y planificación del grupo.

 

Mesa: Intelligent Forecasting o el futuro de la planificación
Sala BlackLine. Horario: 16.20 – 16.50

Francisco Vilaplana
Director de Sostenibilidad para Iberia en Workiva

Francisco Vilaplana es Director de Sostenibilidad para Iberia en Workiva desde donde acompaña a sus clientes a facilitar y agilizar la gestión de los programas de sostenibilidad a través de la plataforma de Workiva.

Cuenta con una amplia experiencia en regulación y financiación relativa a sostenibilidad. Ha publicado diversos artículos y notas técnicas en el ámbito de la sostenibilidad, gestión de personas y el liderazgo humanista. Fue tutor académico del programa on-line “Gestión del talento, estrategias y herramientas digitales” del IESE Business School. Ingeniero Aeroespacial magna cum laude por la Universidad de Saint Louis (EEUU), cuenta también con un máster en finanzas cuantitativas por la Escuela de Finanzas Aplicadas de AFI y MBA por el IESE Business School.

 

MESA SOSTENIBILIDAD: Sostenibilidad, una necesidad del presente
Auditorio. Horario: 17.40 – 18.20

Julio de la Paz Pozuelo
Director de Negocio Exterior y Tesorería de Empresas de CaixaBank

Julio de la Paz Pozuelo es Director de Negocio de Comercio Exterior y Tesorería de Banca de Empresas en CaixaBank desde 2018, es titulado en Ciencias Empresariales por la UPF y master en e-business por el Idec.

 

 

 

 

 

Pagos internacionales y gestión del FX
Sala Finalbion. Horario: 16.20 – 16.50

Anna Schneider
Taulia Sales Director

Anna es Directora de Ventas en Taulia y anteriormente ha desarrollado su carrera en HSBC, habiendo desempeñado roles de analista financiera, gerente de relaciones, directora asociada y directora de Global Banking para multinacionales.

Es licenciada en Administración Internacional de Empresas por la Universidad de las Américas y cuenta con un Diploma en Negocios Internacionales por la European School of Business en Alemania.

 

 

Mesa: SCF un ecosistema End2End en la cadena de valor del WK
Sala BlackLine. Horario: 10.20 – 10.50h.

Duarte Líbano Monteiro
Director Regional de Ebury para el Sur de Europa

Duarte ha sido el responsable de liderar la consolidación y expansión de Ebury en el área geográfica del sur de Europa, en la que se incluyen Portugal, España, Italia y Grecia, así como de desarrollar estrategias y soluciones financieras específicas orientadas a pymes y midcaps con actividad exportadora/importadora.

Antes de su actividad en Ebury, fue director de Equifax, donde dirigió la oficina portuguesa y estuvo involucrado en las operaciones españolas. Cuenta con varios años de experiencia en el sector bancario a través de puestos de dirección y ventas y tiene una gran experiencia en negocios internacionales. Su experiencia incluye la banca corporativa en Barclays y el servicio a instituciones financieras internacionales en el Banco Popular Español.

Estudió su licenciatura en Gestión en la Universidad Nova de Lisboa y obtuvo su MBA en la Darden School of Business de la Universidad de Virginia.

Mesa: Pagos internacionales y gestión del FX
Sala Finalbion. Horario: 16.20 – 16.50

Daniel Ferrer Cid
Presidente no ejecutivo y Fundador de New Horizon Technologies

Daniel Ferrer estudió ADE, es experto en mercados de renta variable y tiene la titulación de MEFF, de SIBE y de BME clearing. Desde muy joven le atrajo la tecnología y especialmente la Inteligencia Artificial (IA). Esto le llevó, de manera autodidacta, a desarrollar modelos propios.

Con 16 años, “domotizó” la casa de sus padres y unos años más tarde comenzó a gestionar el patrimonio familiar y de amigos.

Su principal propósito siempre ha sido evitar la exposición innecesaria al riesgo por parte de los inversores y proteger así los rendimientos, encontrando una fórmula sostenible de gestionar las inversiones. Daniel tradujo este principio a la Inteligencia Artificial y de ahí nació Ultramarine y New Horizon Technologies, especializada en su aplicación en el mayor mercado del mundo: el de divisas. Actualmente sigue trabajando en diversos proyectos y está diversificándose a otros sectores.

 

Mesa ¿Cómo rentabilizar los excedentes de tesorería?
Sala Finalbion. Horario: 10.20 – 10.50

Susana Arias Sarasua
Iberia Planning & Analytics Lead en Workday

Susana es Ingeniera Informática y MBA por ICAI-Universidad Pontificia de Comillas de Madrid.

Con más de 15 años de experiencia, tiene una amplia trayectoria profesional ligada a la gestión del rendimiento y análisis.

Comenzó en Deloitte liderando, durante 8 años, proyectos de transformación en las áreas de consolidación y control de gestión con SAP BPC.

Posteriormente trabajó como responsable de Reporting y gestionó Proyectos Estratégicos en el Grupo Educativo CEU.

En los últimos 3 años ha estado desarrollando una faceta más comercial en Oracle, como preventa de las soluciones de ERPM Cloud.

Y en la actualidad, trabaja en Workday, en el área comercial, como responsable de Planning y Analytics.

 

 

Mesa: La planificación financiera. Necesidad antes los tiempos de incertidumbre
Sala BlackLine. Horario: 11.00 – 11.30h

Carlos Serrano García-Lisón
Co-Fundador de Embat

Ingeniero Industrial por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Technische Universtät Berlin (Alemania) y tiene el título de CFA (Chartered Financial Advisor). Co-fundador de Embat, software de gestión y optimización de liquidez especializado en compañías en crecimiento y con ambición internacional. Previamente trabajó en J.P. Morgan en España y Reino Unido, donde formó parte de los equipos de gestión de activos y banca de inversión. Posteriormente formó parte del equipo de inversión en Iberia del fondo de capital riesgo Towerbrook Capital Partners.

 

Mesa: Soluciones de Tesorería. Nuevas soluciones para los problemas de siempre
Sala Finalbion. Horario: 11.00 – 11.30h

Beatriz Remón
SAP Strategic Partnership Leader en IBM Consulting

Beatriz Remón es Executive Partner en IBM Consulting y lidera la relación con los principales ISV (industry solutions vendors) de la Región Sur de Europa. De 2019 y hasta diciembre de 2021, Beatriz fue miembro del comité de dirección de IBM SPGI como Chief Digital Officer (CDO), y anteriormente actuó como Asistente Ejecutiva del Senior Vicepresidente de IBM Europa. Beatriz ha desempeñado diversos roles a lo largo de su carrera en IBM S.A.: Manager de Producto (Retail Store Solutions), Manager de Global Financing España y Manager de Global Business Partners España.

 

 

 

Mesa: Transformación digital de finanzas con SAP
Sala Finalbion. Horario: 11.40 – 12.10h

Juan Mellén Bonilla
Sales Engineer. Sage

Actualmente XRT  Sales Engineer en Sage, con trayectoria en empresas tecnológicas como Oracle, Accenture, British Telecom e Indra con roles de Ingeniero de software, responsable y gerente de desarrollo de negocio TIC.

Titulaciones: Ingeniero de Telecomunicación, Licenciado en Adm. y Dir. de Empresas, Executive MBA y Master en mercados financieros.

 

 

 

 

EFECTOS DE LA SOSTENIBILIDAD EN LA VISIÓN FINANCIERA DE LA POLÍTICA DE PROVEEDORES
Sala Finalbion. Horario: 15:30 a 16:00

Cristina Álvarez
Country Manager. Kyriba Spain

Más de 10 años ejerciendo como Directora Financiera para empresas como Trelleborg Automotive o Navision España me permitieron conocer las necesidades de la Empresa y las de los profesionales financieros y conocer de primera mano la importancia de la digitalización para la empresa.

Estas experiencias me han permitido dar un giro profesional que ha desembocado en más de 20 años dedicada a la Dirección Comercial de diferentes herramientas de Gestión Financiera. Han sido 20 años repartidos entre Microsoft y Sage y que se completan con mi experiencia actual en Kyriba como Country Manager para España.

 

 

WORKING CAPITAL Y LIQUIDEZ.
Los dos ejes para afrontar tiempos de incertidumbre

Sala BlackLine. Horario: 10.05 a 10.35

Dominique Coste
Sales Manager. Exalog

Dominique Coste es responsable de las ventas en Exalog desde cinco años,

tiene más de 20 años de experiencia en la venta de software en un ámbito internacional.

 

 

 

 

 

 

FINANZAS INTELIGENTES Y BACKOFFICE
Sala Finalbion. Horario: 16:20 a 16:50

Irene Olaizola Casín
Directora. Minsait

En la actualidad, Irene Olaizola está a cargo del producto Onesait Ecosystems Editran en Minsait. MBA por IESE, a lo largo de su carrera Irene ha prestado servicios de consultoría estratégica y marketing en el ámbito de las telecomunicaciones. En los últimos años, se ha especializado en desarrollo de negocio de productos físicos y digitales que aceleran la transformación digital de diversos sectores de la economía.

 

 

 

 

 

FINANZAS INTELIGENTES Y BACKOFFICE
Sala Finalbion. Horario: 16:20 a 16:50

Guillaume Reboussin
Account Director en SWIFT

Guillaume empezó en SWIFT como consultor técnico, implementando soluciones cloud y compliance SWIFT en EMEA. Desde hace 3 años, es el responsable de las relaciones entre SWIFT, corporates y entidades financieras tanto pequeñas como medianas en Iberia.

 

 

 

 

 

Mesa: Conectividad bancaria y firma electrónica
Sala Finalbion. Horario: 17.00-17.30

Luis Ángel Fernández Jove
Program Director en Amadeus

Ahora mismo es Program Director en Amadeus. Es la persona que lidera el proyecto de integración de Cytric en Microsoft, gestionando recursos y relación con nuestros partners.

Previamente ha sido Responsable estratégico de planificación y eficiencia en nuestra unidad y Director Asociado de Controlling financiero, primero en EMEA y luego durante unos años dirigió este mismo departamento desde Singapur encargándose de toda la zona de Asia Pacifico. Tambien ha trabajado en el departamento de Contabilidad y tiene experiencia de Auditor en BIG4.

 

Mesa: Automatización de procesos o cómo optimizar las finanzas
Sala BlackLine. Horario: 17.00-17.30 h

Pedro Fernández Gascueña
Director de Innovación en SERES

Licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Alcalá. Ha desarrollado su carrera profesional en los sectores tecnológico y de la construcción. En la actualidad, lidera el equipo de Innovación que se encarga de investigar, analizar, diseñar e implantar nuevas soluciones que se incorporan al ecosistema de SERES.

 

 

 

 

Mesa: Morosidad y gestión de cobros. El control de la morosidad en tiempos de incertidumbre y cómo reducir el riesgo de fraude.
Sala BlackLine. Horario: 11.40 – 12.10 h

Cristina Carbajo Revilla
Payments Sales Manager for Iberia Corporates at JP Morgan

Actualmente VP en el equipo de Payments para J.P. Morgan en EMEA, basada en la oficina de Madrid. Me uní al JPMorgan en 2012 y he trabajado en distintas áreas del banco, Operaciones, pasando por Banca Privada gestionando fondos internacionales hasta llegar al equipo de Payments dentro de Corporate and Investment Banking,  lo que me ha permitido conocer el banco desde dentro, sus distintas áreas y ofrecer al cliente la solución acorde a sus necesidades.

Asesoro a las multinacionales de España y Portugal en la gestión de su cartera y  liquidez, ofreciendo soluciones a medida para optimizar su tesorería, mejorar su visibilidad, automatizar procesos globalmente así como reducir costes. Asimismo, ofreciendo soluciones de merchan services para negocios e-commerce así como maximizando la nueva regulación open banking.

Me gradué en Economía en la Public University of Vasque Country especializad in international economy.

 

 

¿Cómo rentabilizar los excedentes de tesorería?
Horario y sala: Sala Finalbion. 10.20 – 10.50.

Jaime Marijuán Castro
Global Product Marketing Leader en OneStream

Con una sólida experiencia en la planificación operativa y cadena de suministro, Jaime tiene más de 20 años de experiencia en varias industrias. Comenzó su carrera en finanzas y cadena de suministro de IBM, donde rápidamente asumió posiciones de liderazgo y como consultor, impulsando a equipos en proyectos de transformación a nivel global. Jaime luego asumió roles de liderazgo estratégico en desarrollo de negocios y marketing en Oracle antes de llegar a OneStream, donde cubre el dominio de eXtended Planning & Analytics (xP&A).

A Jaime le apasiona las nuevas tecnologías y le apasiona ayudar a los equipos de finanzas y operaciones a desarrollar su transformación digital.

 

 

Mesa: Intelligent Forecasting o el futuro de la planificación
Sala BlackLine. Horario: 16.20 – 16.50

Javier Molinero Sánchez
Director General de BFF Banking Group en España

Javier Molinero se unió a BFF Banking Group en 2018 y cuenta con más de 20 años de experiencia en la Industria de Telecomunicaciones.

Antes de unirse al Grupo, Javier Molinero trabajó en Technetix (2011-2016) – empresa líder en la industria de soluciones de banda ancha – en la cual tuvo varios cargos de responsabilidad, hasta el momento de su nombramiento como MD para el mercado americano en 2014.

D. Javier Molinero empezó su carrera en Motorola (1994-2011). Es licenciado en Gestión y Administración de Empresas por Deusto Business School.

Mesa: La planificación financiera. Necesidad antes los tiempos de incertidumbre
Sala BlackLine. Horario: 11.00 – 11.30h

Daniel Ruiz
Managing Director en LucaNet Americas

Daniel Ruiz es licenciado en Consultoría y Administración de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Ha trabajado en el sector de la consultoría desde el año 2000, especializándose en implantaciones de ERP y CPM.

Antes de LucaNet, trabajó en EY, donde dirigió una unidad de Financial Accounting Advisory Services Technology. Daniel se unió a LucaNet como Director General de la oficina de LucaNet en Miami, responsable de la construcción de un negocio basado en partners en América del Norte y América Latina.

 

MESA: La planificación financiera. Necesidad antes los tiempos de incertidumbre.
Sala BlackLine. Horario: 11.00 – 11.30h

Enrico Viganó
Fundador y CEO de FinDynamic

Profesional con amplia experiencia en operaciones de asesoramiento estratégico, finanzas corporativas y private equity. Después de más de 15 años en la industria de la consultoría de gestión e inversión, en 2016 crea FinDynamic. FinDynamic es hoy una empresa de referencia en tecnología de Supply Chain Finance, trabaja con más de 200 empresas clientes y es proveedor tecnológico de importantes bancos europeos

 

 

 

Mesa: SCF un ecosistema End2End en la cadena de valor del WK
Sala BlackLine. Horario: 10.20 – 10.50h.

Saúl Buisán
Associate partner en IBM Consulting

Saúl es Associate Partner IBM Consulting, Business Transformation Services. Lidera el offering SAP S/4hHANA para España, Portugal, Grecia e Israel. Saúl cuenta con más de 20 años de experiencia como consultor, liderando proyectos complejos de transformación y de implantación de SAP. Experiencia en diversos sectores: Utilities, Telecomunicaciones, Administración Pública, Industrial y Financiero.

 

 

 

 

Mesa: Transformación digital de finanzas con SAP
Sala Finalbion. Horario: 11.40 – 12.10h

José Ignacio Pérez Bermejo
Head of Finance & NWC en TK Elevadores

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (Universidad Complutense).

 

He desarrollado mi actividad profesional en varias empresas, tales como:

  • Línea Directa Aseguradora (Dpto Comercial)
  • Banco Popular (Director de Oficina)
  • TK Elevadores
  • Responsable del departamento de Tesorería y Riesgos Financieros
  • Head of Finance & NWC (OU IBA)

 

 

Mesa: Morosidad y gestión de cobros. El control de la morosidad en tiempos de incertidumbre y cómo reducir el riesgo de fraude.
Sala BlackLine. Horario: 11.40 – 12.10h.

Daniel Fonseca
Sales Account Manager en Board

Con más de 20 años de experiencia, Daniel Fonseca ha pasado por puestos de consultor, preventa y gestor de cuentas en grandes compañías tecnológicas. Actualmente forma parte del equipo de expertos de Board, ayudando a sus clientes a mejorar sus procesos y a gestionar los datos de manera más ágil e inteligente para las tomas de decisiones más estratégicas.

 

 

 

Mesa: La planificación financiera. Necesidad antes los tiempos de incertidumbre
Sala BlackLine. Horario: 11.00 – 11.30h

Daniel Carretero
Strategic Account Executive en Kyriba

Licenciado en Empresariales y Económicas en la Universidad Complutense de Madrid.

Más de 15 años de experiencia en diferentes multinacionales ayudando a CFO´s y Tesoreros a mejorar la gestión del riesgo, la liquidez y la seguridad en los pagos de sus empresas.

 

 

 

 

SCF un ecosistema End2End en la cadena de valor del WK
Horario y sala: Sala BlackLine. 10.20 – 10.50.

Maria Machado Romero
Directora de Estrategia e Innovación en Loomis

– Directora de Estrategia e Innovación en Loomis España: desarrollando solución de digitalización del efectivo, e  integrándolo con otros medios de pago digitales, a través de Banking as a Service.  Diseño del plan Go to Market Retail.

– Desarrollo de negocio de la banca en Loomis, incluyendo soluciones de automatismos.

– MBA IESE y Universidad de Berkeley

– Desarrollo de Negocio & Transformación en Naturgy.

– Co-fundadora XDeporte Marketing Deportivo, consultora principalmente vinculada al mundo de la nieve.

 

 

MESA TESORERÍA: Banca as a Service. Tendencias para garantizar y optimizar el Cash en nuestros días
Horario y sala: Auditorio. 13.20 – 14.00.